Los días 5 y 12de agosto de 2025, el Colegio Nuestra Señora del Carmen llevó a cabo una Jornada de Reflexión Pedagógica en el marco del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (DPD), con el objetivo de promover un análisis participativo que permitiera a los equipos docentes y asistentes de la educación identificar sus necesidades reales de formación, establecer metas compartidas y definir acciones conjuntas para el fortalecimiento de sus competencias profesionales.

La jornada contó con la valiosa presencia y acompañamiento de Vivian Obrego, asesora del Ministerio de Educación, quien orientó a los equipos en torno a los lineamientos del DPD y a la importancia de avanzar hacia una trayectoria profesional atractiva y formativa para todos los educadores.

Durante el encuentro se presentaron los avances y desafíos de nuestra comunidad educativa, tanto en el área académica como socioemocional, destacando los indicadores de aprendizaje de estudiantes en Lectura y Matemática, así como los resultados de los ámbitos de desarrollo personal y social. Estos datos fueron la base para abrir un espacio de reflexión sobre la labor pedagógica y el acompañamiento que requieren nuestros equipos.

Los docentes analizaron aspectos relevantes de sus prácticas, reconociendo fortalezas como la formulación de objetivos de aprendizaje, la reflexión sobre el trabajo con las familias y la promoción de la participación activa de los estudiantes. Asimismo, se identificaron desafíos en la diversificación de estrategias de enseñanza, la relación entre evaluación y objetivos, y el uso del error como una oportunidad de aprendizaje.

La instancia permitió trabajar de manera colaborativa en las distintas etapas para la construcción de los Planes Locales de Formación, pasando por el diagnóstico de necesidades, la definición de objetivos y la priorización de acciones. Entre las propuestas surgidas, se enfatizó la necesidad de implementar estrategias inclusivas y desafiantes que favorezcan aprendizajes profundos, fortalecer las comunidades de aprendizaje y continuar con un monitoreo permanente de las prácticas pedagógicas ajustadas a nuestro modelo institucional.

Finalmente, la jornada culminó con un espacio de reflexión conjunta, donde los docentes expusieron y compartieron los objetivos y acciones priorizadas para el fortalecimiento de su desarrollo profesional. Este momento permitió visibilizar el compromiso y la participación activa de cada profesor y asistente de la educación, reafirmando que el trabajo colaborativo es el motor que impulsa la mejora continua en nuestra comunidad educativa.