En el marco del fortalecimiento de nuestra profesión docente, el día de ayer se desarrolló un consejo en el que se llevaron a cabo talleres orientados al conocimiento y síntesis del marco legislativo de la educación chilena.
Durante la jornada, los docentes se organizaron en distintos grupos de trabajo para analizar los decretos y leyes más relevantes que regulan el quehacer pedagógico. A través de dos preguntas guía, reflexionaron no solo sobre las características principales de cada normativa, sino también sobre cómo estas se ven reflejadas en las prácticas educativas implementadas en nuestro establecimiento.
Entre los documentos revisados, se destacaron la Ley General de Educación (LGE), el Decreto 67/2018 sobre evaluación, calificación y promoción, el Decreto 170/2010 sobre estudiantes con NEE, el Decreto 83/2015 sobre adecuaciones curriculares, la Ley 20.422 de inclusión social y de personas con discapacidad, y la Ley 21.545 de inclusión para personas con TEA, entre otros.
Este ejercicio colaborativo permitió que cada docente pudiera aportar miradas y experiencias, reconociendo la importancia de comprender la normativa no solo como un marco regulador, sino también como una herramienta que impacta directamente en el aprendizaje, la inclusión y el desarrollo integral de nuestras estudiantes.
De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, fortaleciendo nuestra labor diaria a la luz del marco legal vigente.